Charla de Taisha Abelar en el Seminario en el Instituto Omega en 1995

Los brujos intentan juntar el cuerpo energético con el cuerpo físico'". Don Juan le dijo a Taisha que "a través de las prácticas de los brujos, el cuerpo energético se acercaría cada vez más hasta que eventualmente se siente un golpe en la parte posterior de la cabeza. A través de la disciplina y el entrenamiento, los brujos pueden hacer que el cuerpo energético se asemeje al cuerpo físico, y el cuerpo físico aparezca como el cuerpo energético."

Seminario de Tensegridad en el Instituto Omega - 26-29 de mayo de 1995

Parte IV - Sábado por la noche, 27 de mayo - Conferencia de Taisha Abelar

por Corey Donovan

[Nota: Taisha es más alta que Florinda, con cabello rubio oscuro y gris. Ella tiene una naturaleza tranquila y un estilo de habla algo reticente. Esto contrastaba bastante con la rapidez y a veces la energía apasionada en la forma de hablar de Florinda. (De hecho, mi impresión personal de Taisha en ese momento era que era parte una abuela cariñosa y joven, y parte un duendecillo travieso.) Aproximadamente una hora después de que Taisha comenzara su charla, la música fuerte de rap y dance proveniente del campamento vecino comenzó a distraer, lo que continuó hasta la conclusión de su presentación.]
 
Taisha nos dijo que su tema sería: "Nueve formas en que puedes mover tu punto de encaje." Dijo que Florinda había hablado sobre "unidades de energía y unidades de percepción." Mientras que nuestro mundo es principalmente uno de interpretación (y descripción), "el objetivo de la brujería es regresar a percibir la energía directamente."
 
"El esfuerzo de generaciones de brujos fue ver la energía directamente. Ellos ven la energía de los seres humanos como huevos luminosos o capullos. Algunos son redondos, o tienen la forma de una campana, mientras que otros son alargados con bases planas. Las partes inferiores de estos últimos están atrapadas en una materia oscura y viscosa, por lo que la energía no puede moverse. La mayoría de los seres humanos tienen bases planas. Para los brujos, es un gran placer ver un huevo luminoso que sea completamente redondo y flote libremente. Delicia para sus propios cuerpos energéticos percibir una vista así. Todos los huevos luminosos tienen un punto brillantemente iluminado a la altura de la escápula y hacia la parte posterior de la superficie del capullo. Este es el punto de encaje, por el cual pasan millones de fibras, permitiendo la percepción. Si el punto de encaje se desplaza, diferentes mundos se pueden percibir. Dado que el huevo contiene miles de millones de puntos a los que el punto de encaje puede moverse, ¿por qué limitarse solo a este mundo? Nuestra capacidad para la intersubjetividad como humanos es que todos mantenemos el punto de encaje en una posición aproximadamente igual. La parte brillante alrededor de la base del huevo es lo que da lugar a la autorreflexión; la misma brillantez que debería cubrir el resto del huevo ha sido consumida por los Voladores."
 
"El punto de encaje de los humanos 'no se ha movido mucho, apenas un suspiro como máximo, desde la Edad Media, mientras que la luminosidad del huevo ha disminuido aún más. El cuerpo energético, según los brujos, es un conglomerado de energía que se agrupa en un núcleo. Los brujos intentan juntar el cuerpo energético con el cuerpo físico'" (Taisha describió los dos como esencialmente "separados al nacer"). Don Juan le dijo a Taisha que "a través de las prácticas de los brujos, el cuerpo energético se acercaría cada vez más hasta que eventualmente se siente un golpe en la parte posterior de la cabeza. A través de la disciplina y el entrenamiento, los brujos pueden hacer que el cuerpo energético se asemeje al cuerpo físico, y el cuerpo físico aparezca como el cuerpo energético."
 
Cuando Taisha vio por primera vez el cuerpo energético, después de haber desarrollado "suficiente sobriedad a través del silencio interior para permitir que la luminosidad de mi huevo creciera hasta el nivel de mis rodillas, Emilito me mostró su cuerpo energético, realizando algo similar al Pase de Sacudida" (una "vibración que permite a los brujos sacudirse del cuerpo físico"). Mientras hacía esto, "pareció que una nube de energía se elevaba para envolverlo. Esto no es algo que 'veas' con los ojos, sino con tu propio cuerpo energético," afirmó Taisha.
 
Las Nueve Formas son las maneras en que los discípulos de Don Juan fueron entrenados, "y son armoniosas y no perjudiciales si uno procede lentamente y con sinceridad. Las Nueve Formas, que pueden usarse por sí solas, o en combinación con otras formas," son:
 
1. Tensegridad 
2. Recapitulación 
3. No-Hacer 
4. Pinches tiranos
5. Prácticas de Observación 
6. Silencio Total (o Interno) 
7. Disciplina y Acciones Impecables 
8. Ensoñar 
9. Acechar
 
[Nota: Taisha explicó que estas "formas" se enumeraron básicamente en orden ascendente de "la conciencia necesaria para practicar cada una adecuadamente." Las dos últimas formas, soñar y acechar, "siendo más intrincadas," requieren "que hayamos aumentado nuestro nivel de conciencia (luminosidad) a por lo menos por encima de los tobillos."]
 
Taisha luego procedió a describir más detalladamente cada una de las nueve formas.
 

1. Tensegridad

A cada uno de los cuatro discípulos supuestamente se le dio una línea de pases. A Taisha le enseñó Clara Grau los pases que se debían realizar en el suelo, mientras que Emilito le enseñó los que se realizaban en los árboles. Inicialmente, a Taisha no se le permitió entrar al estudio de artes marciales de Clara, porque Taisha era "radiactiva" (es decir, no había hecho mucha recapitulación). "Clara había entrenado en artes marciales en China y era una maestra de los bastones largos. Un día, cuando intenté espiar a través de un pequeño hueco en la pared que había hecho, Manfredo el perro [quien eventualmente, según se dice, se unió al grupo de don Juan, porque su 'conciencia cubría su cuerpo, lo que lo hacía igual a los demás miembros del grupo de don Juan como brujo'] me ladró repetidamente. Después de que me descubrieron y le pregunté a Manfredo por qué me había traicionado, él afirmó que solo intentaba alertar a Clara de que era hora" de enseñarle los pases a Taisha.
 
Clara supuestamente ajustó los pases al tamaño de Taisha, lo que según se dice hizo que el grupo de Castaneda "supiera que podíamos ajustar los pases para otros." Clara le dijo a Taisha que realizara los pases con plena atención y silencio interior, y que eventualmente el cuerpo energético le diría qué debía hacer. "La fijación de la intención de los viejos brujos es muy fuerte y ya está en los pases. La Tensegridad lleva la intención de aumentar la conciencia y encender nuevas fibras que esencialmente harán que el punto de encaje se desplace." [Nota: Taisha indicó que dos áreas de energía de estrellas muertas a las que se les indicó que apuntasen mientras realizaban el Pase de la Escotilla Estelar están en la Constelación Corona Borealis, y la estrella binaria que rota y forma el Ojo del Toro en la Constelación Tauro.]
 

2. Recapitulación

"Las Chacmools están ahora haciendo su recapitulación y luego les describirán el proceso con más detalle. La recapitulación es una técnica de los brujos antiguos, diseñada para desenredarnos energéticamente de los lazos del pasado. Afloja nuestro férreo control sobre las viejas interpretaciones que nos impiden percibir nuevos estímulos. También tiene el propósito de poner en reposo los filamentos atascados para permitirnos percibir nuevos filamentos. A través del desatino controlado, sabemos que las nuevas interpretaciones son solo momentáneas y no permitimos que nos fijen nuevamente.
El acto de mover la conciencia hacia los viejos filamentos, ver cada detalle y luego regresar al presente, acompañado por el proceso de respiración, afloja por sí mismo el punto de encaje. La recapitulación también revela todo tu inventario de acciones y reacciones—tus patrones básicos—de modo que, después de la recapitulación, puedas elegir nuevas acciones" (que luego se convierten en "no-haceres").
"Las mujeres son 50% seres inorgánicos—solo tienen que silenciar el diálogo interno y se volverán 'tubulares'" (es decir, similares a los seres inorgánicos). Taisha afirmaba tener dos seres inorgánicos que vivían en su ático: Globus y Phoebus. "Son seres inorgánicos identificables individualmente". Ella aseguraba que su punto de encaje y su forma energética "se están encaminando hacia la de los seres inorgánicos", lo que le permitía tener vislumbres cada vez más frecuentes de sus "inquilinos".
 

3. No-Hacer

Esto significa esencialmente "no usar elementos de tu viejo inventario de acciones y reacciones. La recapitulación nos muestra este inventario, permitiéndonos un momento de pausa. Cuando un brujo se comporta de maneras totalmente ajenas a él, nuevas fibras en su capullo luminoso comienzan a iluminarse. Entonces, el cuerpo energético responderá y despertará como resultado de estas nuevas iluminaciones. Se comienza con interrupciones lentas o leves, intentando romper la continuidad de la idea de que el mundo es de una cierta manera." 
 
Taisha recordó que una vez tuvo un profesor en UCLA que les dio a sus estudiantes el siguiente ejercicio para comprender cómo los fenomenólogos y filósofos ven el fenómeno de la percepción. Les hizo colocar dos prismas juntos en un contenedor que podían usar en frente de los ojos, a través del cual el mundo se veia al revés. (Esto le recordó a Taisha la historia del antropólogo que estudiaba en la selva y que, al comenzar a ver espíritus, se asustó mucho—"Por un momento, la antropología fue olvidada"). Con estas "máscaras de prismas invertidos", a los estudiantes les tomó muchísimo tiempo lograr caminar unos pocos pasos hasta sus autos. 
 
Los no-haceres son simplemente interrupciones—por ejemplo, hacer todo con la mano opuesta a la habitual. "Estás 'no haciendo' cuando usas algo que no forma parte de tu inventario usual. Esto también puede ocurrir bajo condiciones de gran estrés (por ejemplo, madres que, momentáneamente, pueden levantar miles de kilos para salvar a sus hijos en peligro). Estos momentos nos obligan a cambiar nuestra idea de lo que podemos hacer." 
 
La Exploradora Azul le había dicho a Taisha que iba a hacer realidad un sueño para ella, y la llevó junto con una amiga al Gran Cañón, donde pasaron la noche en la posada que está en el fondo (donde las reservas 'de algún modo se abrieron para nosotras'). En ese momento, la identidad de Taisha era "Anna Maria Cordova", una estudiante de UCLA, ya que su amiga no sabía nada sobre Taisha Abelar. Taisha aseguraba estar "en pésima forma física" en ese entonces y estaba muy preocupada por cómo lograría subir de nuevo hasta la cima del cañón (para que "no tuvieran que mandar un helicóptero a sacarme"). 
 
Taisha no durmió en absoluto esa noche: todas compartieron una habitación, y "la Exploradora Azul no duerme", mientras que Taisha había tomado mucho café, lo que le revolvió el estómago. Insistió de antemano en que tomaran el mismo sendero para subir que habían tomado para bajar, lo que le permitió "enviar mi cuerpo energético durante la noche de regreso por el sendero, estableciendo el intento o una base energética para poder lograrlo". Mientras subían al día siguiente, Taisha recogió pequeños objetos, como piedras, en los que "descargar mi fatiga." ("También se puede soltar la fatiga en rocas grandes apoyándose contra ellas. Hay también una forma de tomarse de las manos que da energía"). Básicamente, para completar el viaje de regreso, Taisha afirmó haber puesto en práctica todo su "repertorio de no-haceres", incluyendo saber qué hierbas oler (su "cuerpo energético lo sabía") y "'ver' a través del acecho qué lugares eran buenos para sentarse". En general, "cuando el cuerpo físico se agota, el cuerpo energético toma el control". 
 
Taisha también utilizó lo que llamó "poder de mula", obteniendo la energía de los grupos de mulas que descendían al situarse primero en su estela a medida que pasaban, para "recoger la energía que llevan consigo". También "usó diminutos filamentos de energía en las rocas a lo largo del camino para ayudarme a avanzar". Como resultado de todos estos no-haceres, Taisha aseguró haber llegado a la cima una hora antes que sus compañeras, quienes en cierto momento habían estado muy por delante. 
 

4. Pinches tiranos

Los brujos dicen que es nuestra extrema preocupación por nosotros mismos (la auto-reflexión) lo que mantiene nuestro punto de encaje fijo. "¿Cómo liberarse de la preocupación por uno mismo? Hay tres formas: (1) Volverse Abstracto, o Desatino Controlado. Nuestro sesgo perceptual nos hace pensar que somos mucho más importantes de lo que somos, cuando realmente deberíamos ver que todo es solo energía—árboles, aves, animales, etc. (2) A través de los  Pinches tiranos—que están en todas partes, y que pueden ser utilizados para ayudarnos con la importancia personal. Los  Pinches tiranos sacarán a la superficie los lugares donde estamos estancados. (3) Reconociendo que eres 'un ser que va a morir'—entonces, ¿por qué tener importancia personal?" (Esta conciencia, como "el punto sin piedad," es un cambio en el punto de encaje.)
 
"Existe un peligro de una importancia personal inflada y de sentirse superior cuando se vencen a los  Pinches tiranos. No los uses para elevarte más." Por ejemplo, Castaneda vio a Clifford, un amigo de ellos [originalmente Mark Fine, quien cambió su nombre a "Clifford Davis" en 1978], caminando con la cabeza rapada, sin camiseta y una guirnalda de ajo alrededor del cuello. Clifford era un "pedante," porque pensaba que podía mejorar las cosas y hacerlo todo mejor. "No hacer las cosas y tratar con los  Pinches tiranos debe ser algo silencioso y sencillo, que nadie se entere—no como un esfuerzo grupal o social."
 

5. Acecho con la Mirada/Tareas de observación/Gazing

"Acechar con la mirada no es simplemente mirar; está en algún punto entre percibir y observar. Las técnicas de acecho con la mirada se utilizan para ayudarnos a romper la certeza de que el mundo está compuesto por objetos. Su propósito es quebrar el sesgo perceptual de la subjetividad del mundo.
No recomiendo observar las nubes; eso es solo para brujos muy avanzados, porque puede ser difícil regresar. Se puede observar la arena, los guijarros, las hojas y los árboles. Pero no se debe observar los árboles cuando se está de mal humor. Para esos momentos, es mucho mejor observar el océano o el horizonte, ya que el océano es lo suficientemente vasto como para absorber esas emociones.
El método que usaba Florinda Grau [Florinda la Vieja] consistía en lanzar rápidas miradas, identificando cosas que quizá no pertenecían allí, sobrecargando así su aparato visual. También se puede hacer una mirada panorámica—360 grados—o, alternativamente, de arriba abajo.
Se puede observar las hojas delineándolas o contándolas. Esto puede provocar un cambio abrupto en el que las hojas desaparecen y el fondo se convierte en el primer plano. Este tipo de cambio es difícil de mantener por mucho tiempo, y no se debe intentar hacerlo. Es solo una técnica para romper el sesgo perceptual y regresar a la idea de percibir directamente."
 

6. Silencio Interno

Esto consiste en "acumular cada vez más segundos de silencio interno". Cuando Taisha alcanzó cinco minutos (para Florinda, fueron ocho), eso la llevó "más allá de los límites de mi punto de encaje habitual". Para Carol Tiggs, el punto crítico es 23 minutos de silencio interno, momento en el cual puede "detener el mundo". (Taisha explicó que, como "doble energético", Carol tiene "mayor masa, lo que requiere más tiempo para moverse").
"Algunos budistas utilizan un palo apuntando desde el suelo hacia la frente como una forma de enfoque para alcanzar el silencio interno. También se puede encender un fósforo, mojar la punta en agua y luego observar el otro extremo mientras la llama vuelve a surgir, como un método para aquietar la mente.
Una vez que se alcanza el umbral crítico de silencio, es posible llegar a él con mayor frecuencia y prolongarlo."
 

7. Disciplina y Acciones Impecables

"La disciplina no significa un orden o un régimen, sino 'impecabilidad', que consiste en dar a cada uno de tus esfuerzos toda tu concentración e intención inquebrantable, sin ningún beneficio personal. Los brujos dicen que hay que hacer todo como si fuera tu último acto en la Tierra. Actuar de manera impecable nos hace desagradables para los voladores. 
 
Los voladores no son ni buenos ni malos, simplemente forman parte del universo depredador. Adoptan una forma humana para nosotros porque somos conscientes de ellos a un nivel subliminal." 
 
[Taisha luego nos mostró la foto, y ampliaciones de la misma, tomada por su amigo Tony Karam, un estudioso del budismo, durante la ceremonia del Equinoccio de Primavera en Teotihuacán. Cuando apareció la primera diapositiva en la pantalla, lo que parecía ser una polilla u otro insecto se posó sobre la imagen del supuesto volador. Al verlo, Taisha casi saltó y claramente pareció alterada. No vimos que el "insecto" volara; en lugar de eso, pareció desvanecerse o desaparecer.] 
 
Las fotos (en realidad, una sola foto y dos ampliaciones de la imagen del volador) mostraban una figura de aproximadamente dos o tres pisos de altura, apareciendo a la izquierda de la pirámide principal, con las montañas al fondo. Hice un boceto de la figura, que parecía una persona con los brazos o alas levantados sobre su cabeza, volando, con las piernas dobladas a la altura de la rodilla y extendidas detrás. Taisha afirmó que los voladores "están presentes siempre que hay grandes reuniones de personas. Normalmente no vemos estas cosas, aunque los niños sí las ven a temprana edad, antes de ser socializados". 
 
Taisha aseguró que algunas personas pueden alcanzar un estado elevado de conciencia sorprendentemente rápido. Castaneda visitó una vez a una anciana de 80 años en un hogar de retiro que había recuperado la conciencia después de estar en coma durante 20 años. [Esto parece una versión algo distorsionada de la historia de Carobeth Laird, una antropóloga que estuvo casada primero con el legendario etnólogo John Peabody Harrington y luego con un indio chemehuevi, George Laird, quien fue su principal informante sobre la cultura y el idioma chemehuevi. Carobeth Laird no estuvo "en coma durante 20 años", sino que básicamente desapareció del mundo de la antropología académica durante décadas hasta 1975, cuando tenía 80 años (y vivía en un hogar de retiro), con la publicación de su aclamado libro Encuentros con un Dios Enojado. En 1976, su libro Los Chemehuevis fue publicado por el Malki Museum Press, con un prólogo de Harry Lawton, el padre de Daniel Lawton. Según Harry Lawton, Carobeth Laird tuvo una reunión con Castaneda en una ocasión.] 
 
Ella había escrito un libro sobre un grupo de indios y tenía consigo a un joven indígena quien, al final de su encuentro, le dijo a Castaneda que era "una lástima que él [el joven] estuviera avanzando demasiado rápido en sus prácticas como para que tuvieran la oportunidad de pasar más tiempo juntos y realmente ser amigos". Castaneda interpretó este comentario como una gran muestra de arrogancia por parte del joven. 
 
Dos años después, Castaneda se encontró atrapado en una tormenta de arena mientras conducía de México a San Diego por la autopista 8. Un camión apareció y le hizo señales para que manejara protegido detrás de él. Eventualmente, ambos vehículos terminaron en un camino de grava y Castaneda, inquieto por la dirección que tomaban, hizo señales al conductor del camión para que se detuviera. 
 
Supuestamente, el conductor resultó ser el mismo joven, quien le informó a Castaneda que le estaba pagando una deuda por su instrucción (¿en brujería?) y que ahora estaban a mano. Le hizo saber que ahora estaban juntos en la Segunda Atención (aparentemente, el joven tenía el nivel de energía y conciencia suficiente para llevar a Castaneda a su "ensueño"). Tan pronto como el camión se alejó, Castaneda supuestamente se dio cuenta de que estaba de nuevo en la autopista 8. 
 

8. El Ensueño

"En el sentido de los brujos, por supuesto, esto no significa simplemente soñar lúcidamente, sino tener el grado de control sobre el sueño necesario para fijar el punto de encaje ahí. Hay que 'acechar' los sueños para fijar el punto de encaje en el lugar al que el sueño te lleva.
El contenido del sueño no importa; lo que realmente cuenta es qué tan bien puedes fijar el punto de encaje y por cuánto tiempo. Con el tiempo, uno puede volver al mismo sueño una y otra vez, simplemente por haber fijado el punto de encaje ahí.
Se comienza despertando dentro del sueño y ubicándose. Necesitas una fijación en algo que quieres hacer en el sueño y que te 'despierte' dentro de él. Luego, más tarde, cuando estás completamente consciente de nuevo, puedes replicar los movimientos que hiciste en el 'ensueño despierto' para traer tu cuerpo energético a tu cuerpo físico."
 

9. El Acecho

"Los brujos dicen que primero debemos acecharnos a nosotros mismos a través de la recapitulación. Para hacerlo, debemos ser implacables en nuestra evaluación de quiénes somos y qué es nuestra vida."
Taisha descubrió, a través de su recapitulación, que era "una indulgente extrema" (como muchos de nosotros), dispuesta a "hacer cualquier cosa para conseguir lo que quería." Supuestamente, don Juan la llamaba "Yo quiero eso." También afirmó que descubrió que era incapaz de sentir afecto por nadie.
Cuando Nelida intentó "una maniobra simple" para aflojar el punto de encaje de Taisha, ella "se pasó de largo y se descontroló," de modo que cuando volvió a su posición original, su punto de encaje seguía "vibrando pero sin ir a ninguna parte (como un motor en ralentí)." Esto perturbó tanto al grupo de don Juan que decidieron suspenderla en los árboles, "haciendo que mi punto de encaje se fijara en la nueva posición de habitante de los árboles."
Fue en los árboles donde Taisha comenzó a experimentar sentimientos, como el afecto por los árboles, que le eran completamente ajenos. "También sentí cómo los árboles se comunicaban en paquetes de sensaciones, de modo que diferentes filamentos eran utilizados." Cuando su punto de encaje se estabilizó, después de aproximadamente dos años, la segunda posición que le asignaron como acechadora fue la de una ingenua súper femenina, en busca de un esposo.
 
Este fue un cambio drástico desde la posición atlética, ruda y masculina a la que había movido su punto de encaje en los árboles, "hasta el punto de que mi punto de encaje incluso había comenzado a orientarse hacia afuera, como el de un hombre" (supuestamente, el punto de encaje de la mayoría de las mujeres está orientado hacia adentro).
Durante más de un año, jugó el papel de "Madeline Rigo," con clases de francés, instrucción en cocina, etiqueta, etc., para convertirse en "una candidata deseable para el matrimonio." Afirmó haber recibido "varias propuestas de matrimonio."
 
Este periodo terminó cuando se enamoró de un hombre "no elegible," un "chiflado del centro" que era un exsacerdote. Era un hombre obsesivo, atormentado por la culpa y profundamente perturbado, que pasaba sus días viajando en autobuses y caminando alrededor de iglesias. Taisha, como "Madeline," decidió que lo iba a "salvar."
Taisha explicó que "los brujos ven la locura como una sobrevaloración o fijación en mantener nuestros filamentos en un punto específico." Decidió subirlo a los árboles.
Después de izarlo, el hombre enloqueció completamente. Tras este "escándalo," el tiempo de Taisha como Madeline llegó a su fin.
 
La siguiente posición de acecho asignada a Taisha fue como "Alphonsina," una mendiga, lo que representó un gran salto desde su papel anterior de ingenua mimada. Don Juan "contrató" a una mujer, Alphonsine, para que interpretara a su madre: una mendiga que enseñó a Taisha todo lo necesario sobre la mendicidad. Cuando Taisha vio la miserable choza en la que vivía Alphonsine, quiso irse de inmediato y rastreó a don Juan para rogarle que la dejara regresar. "Me dijo que tenía la opción: o irme y volver a mi propio mundo, o convertirme en Alphonsina 'hasta lo más profundo.'" 
 
En ese momento, la conciencia de Taisha era lo suficientemente elevada como para que lograra regresar a la choza con Alphonsine. Solo su "férrea disciplina e intención inquebrantable" la hicieron soportar esta experiencia. El estrés de esta vida la hizo "romper sus barreras y experimentar amor por su 'madre,' la mendiga Alphonsine, sin vergüenza ni lástima."
 
Este papel duró más de un año, hasta que una mujer que había tratado bien a Taisha, y a la que ella había evitado después, finalmente logró meterla en una ducha y quitarle la mugre y el cabello enmarañado, revelando que era 'blanca'." Este evento marcó el fin de Alphonsina.
 
La cuarta y última posición de acecho asignada a Taisha fue la de un hombre, "Ricky." Ricky era un joven estadounidense que estaba "enamorado de la vida, extasiado con todas las pequeñas cosas que normalmente damos por sentadas." Aprovechaba cada oportunidad; "la principal presión que tenía era el conocimiento de que este papel eventualmente llegaría a su fin."
 

Seres Inorganicos

Cuando ya no tienes yo ni ego, es fácil entrar en el universo paralelo. En el "otro lado," escuchas el universo paralelo descrito por un "emisario del ensueño," que siempre es una voz femenina. Allí puedes interactuar con los "seres inorgánicos," a los que los antiguos brujos llamaban "los aliados." Puedes entrar en su mundo en el "ensueño," donde tu velocidad se ajusta a la misma velocidad lenta que la de ellos. Los acechadores también pueden ajustarse a esta velocidad mediante la "vigilia en reposo," con la voz indicándoles lo que deben hacer para desacelerar. Partes de dos de estos seres con los que ella está conectada supuestamente "han entrado en nuestro mundo de percepción. Me han llevado a muchos viajes a los pliegues de su mundo, muchos de los cuales son accesibles para nosotros. Yo también los he llevado a lugares aterradores en la Segunda Atención, experiencias que a veces han impedido que regresen a mí durante un año o más. Del mismo modo, me han llevado a lugares extremadamente aterradores con ellos en su mundo." 
 
"En el reino de los seres inorgánicos, uno tiene la impresión muy placentera de flotar o moverse a gran velocidad. Los inorgánicos son entidades 'femeninas' que quieren energía masculina, la cual es muy rara en el universo. Por eso, su mundo es un lugar peligroso para que los hombres lo visiten con demasiada frecuencia. Sin embargo, las mujeres pueden entrar en los túneles de los inorgánicos simplemente alcanzando el silencio." 
 
Taisha continuó: "Los brujos de la antigüedad se desilusionaron mucho con los inorgánicos, porque no obtuvieron las recompensas concretas que esperaban del poder que sentían que los inorgánicos podían ayudarles a comandar" (por ejemplo, derrotar a los invasores españoles). "Lo que nuestro grupo ha descubierto es la capacidad de los seres inorgánicos para sentir afecto. Los inorgánicos tienen una capacidad de afecto genuino y profundo que es reconfortante como nada más. Y hacen cosas por los brujos por este afecto, libremente y sin expectativas. Están motivados, en su deseo de ayudarnos, por su comprensión de lo breves que son nuestras vidas en comparación con las de ellos. Cuando uno establece contacto con ellos a través del afecto profundo, pueden permitirte también prolongar tu atención. ¿Esto suena como Fausto? Los inorgánicos pueden parecer demonios desde el punto de vista de la razón, ya que están interesados en extender nuestra conciencia hasta un punto casi eterno. El Viejo Nagual decía que son como nuestros primos, existiendo en una línea paralela a la nuestra. La única manera de expandir nuestra potencialidad es entrando en su mundo. No hacen esto por nosotros por ganancia. Don Juan decía que el universo está impregnado por una ola de profundo afecto, en la cual los inorgánicos están inmersos." (Esto también incluye el afecto que sentimos por los árboles, otras personas y los inorgánicos). "Cuando la ola de afecto te golpea, deja que te lleve, porque permite que el espíritu despegue y vuele hacia el infinito. Entonces uno se eleva con total valentía y total abandono. Cuando entra el 'hablar' [es decir, el diálogo interno], dices: '¿A quién le importa?'"
 
(Taisha terminó su charla en ese punto, poco después de las 11 PM, sin responder preguntas. Varias personas ya se habían ido debido al frío en la carpa, que estaba completamente ventilada. Taisha dijo que estaría disponible para preguntas al día siguiente. Y efectivamente, el domingo por la mañana, alrededor de las 10:40 AM, durante nuestra instrucción en los pases finales de la nueva serie de movimientos de Tensegridad, Taisha y Florinda caminaron brevemente por un lado de la carpa, desde la esquina trasera izquierda detrás del escenario hasta la entrada de la carpa. Salí para escuchar su conversación. Fue entonces cuando tuve la oportunidad de conversar brevemente con ambas y recibir abrazos. La ola de afecto que sentí emanar de ambas esa mañana parecía (al reflexionar más tarde) muy similar a lo que Taisha había estado describiendo al final de su charla la noche anterior.)

Categorías

Dejanos tu comentario

Su e-mail no será publicado

Leave this field empty